‘La Ruleta de Técnicos’
Por: Guillermo Cornejo
Al término de cada torneo en el fútbol mexicano es común escuchar rumores de quiénes serán los nuevos jugadores que llegarán a los equipos para reforzarlos y poder así cumplir con los objetivos que no se dieron en el torneo anterior. Pero desde hace un tiempo es más común escuchar nombres que le hagan relevo al estratega que se encarga de dirigir a los jugadores. Y éste torneo no fue la excepción.
A días de haber terminado la etapa de cuartos de final 4 equipos dieron a conocer que sus directores técnicos habían sido cesados para el próximo torneo: Gustavo Matosas del América, Tomás Boy del Atlas, José Guadalupe Cruz del Puebla y Luis Fernando Tena de Cruz Azul. El último de ellos era un cambio que ya se veía venir; pero para los tres primero aún intentamos darle una explicación coherente.
Gustavo Matosas sólo estuvo una temporada, la cual tuvo más méritos que fracasos: segundo de la tabla general, un título de la CONCACAF Liga de Campeones, boleto para el Mundial de Clubes en diciembre y una eliminación en cuartos de final. Con éstos resultados todos los aficionados al América estábamos esperanzados en la continuidad de su proyecto; pero ¡Oh sorpresa!, anuncian que hubo un desacuerdo entre técnico y directiva para la incorporación de refuerzos y eso fue motivo suficiente para darle las gracias al estratega. Existen rumores de un complot de los jugadores porque no les gustaba los cambios tácticos durante el transcurso del partido; que si a Matosas no le gusta la vida en la capital del país; que si los promotores meten mano, etc. Al parecer nunca se sabrá la verdad acerca del cese de Gustavo.
Tomás Boy ha sido uno de los técnicos que más se ha identificado con el equipo tapatío. Les ha inyectado confianza a loa jugadores y a la directiva, ha sido muy atinado con la elección de los refuerzos y su flamante personalidad ha logrado que los aficionados crean que su equipo está hecho para cosas grandes y no sólo para estar en la lucha del no descenso. Éste torneo cayó en cuartos de final contra su odiado rival, las chivas; y en su participación en la Copa Libertadores se quedaron en la fase de grupos. El balance de sus resultados avalaría una continuidad del técnico para que en la próxima temporada pudiera tener la oportunidad de cosechar más éxitos y consolidar a un equipo que añora un título desde hace más de 50 años. Con él en el banquillo esa luz al final del túnel se veía cada vez más cerca; sin embargo, los hombres de pantalón largo deciden que el «Profe Boy» debe de dar un paso de costado. ¿Pero porque apá? Esta interrogante seguirá hasta conocer a un posible sucesor.
José Guadalupe Cruz salvó al Puebla en el último partido de descender a una división de olvido. Evidentemente el equipo no tuvo el más brillante de sus torneos, sin embargo fueron capaces de ganar la Copa MX durante la gestión del «Profe Cruz». ¿Un título? ¿PUEBLA GANÓ UN TROFEO?. Por muy irreverente que se escuche esto es cierto, además de tener la oportunidad de jugar la Copa Libertadores del próximo año. Con un logro como éste sería lo más coherente dejar a la cabeza táctica que pudo pensar en lo imposible. Pero, estamos en México señoras y señores, y a pesar de éstos pequeños logros, decidieron que cambiar de estratega y realizar una limpia en el equipo sería la mejor solución. Dios los ampare.
Por último, Luis Fernando Tena. Fue técnico del Cruz Azul. Fin de la historia.
Bueno, todo este rollo mareador ¿a qué nos lleva? ¿qué significa el constante cambio de técnicos?. Yo les puedo decir que sólo nos lleva a una FALTA DE CONTINUIDAD DE PROYECTOS. Al mínimo error se quiere cambiar todo el mecanismo en vez de ajustar una tuerca.
Mi percepción ante ésto es que debido al cambio constante antes, durante y al final de torneo; el fútbol mexicano es más irregular que nunca: tenemos campeones diferentes cada 6 meses, caras nuevas, números nuevos, TODO NUEVO CADA 6 MESES. Como consecuencia se tienen ideas y proyectos diferentes en éste mismo periodo de tiempo, con el objetivo bien identifica, no ser mediocres.
La baraja de técnicos en busca de una oportunidad en el máximo circuito es muy corta, tan corta que cada torneo se escuchan los mismo nombres una y otra vez pero con diferentes escudos: Manuel Lapuente, Rubén Omar Romano, La Volpe, Sergio Bueno, Ignacio Ambriz. Éste último acaba de ser anunciado el día de ayer para ser timonel del barco americanista.
Muchas o pocas credenciales de los estrategas, éstos son los nombres que siempre aparecen en los diarios para ocupar plazas vacantes. El único técnico que ha dirigido de forma continua a lo largo de 20 años es el «Tuca» Ferreti: hombre de personalidad cambiante, egocéntrico, malhablado, conflictivo; pero que siempre ha dado lo mejor de sí y por alguna extraña razón los jugadores lo aman. Es el único caso que existe en el fútbol mexicano.
Para poder apreciar un buen espectáculo debemos de tener una continuidad y darle la confianza al hombre que dirige a los jugadores, darle paciencia para los resultados y tener fe de que el elegido será el hombre ideal para cumplir con el objetivo. Mientras eso pasa, seguiremos al pendiente de que es lo que nos deja la guillotina y esperar el resultado de la ruleta que gira y gira; quien sabe, en una de esas le atinas y te sacas la lotería.
Guillermo Cornejo