‘Realidad Incómoda o Mística olvidada…’
Por: Memo Cornejo
En los últimos años el Club Pachuca se ha destacado por estar a la vanguardia en tecnología y en proyección de talento juvenil; lamentablemente el primer equipo no ha podido aprovecharse completamente de estos privilegios únicos en el fútbol nacional.
Al ver las instalaciones y la infraestructura del club uno puede pensar que se trata de algún club inglés o alemán, ya que compite equitativamente con equipos como Manchester United o Bayern Munich; sin embargo, todas éstas comodidades que se les brindan a los jugadores lejos de ser un incentivo para acumular triunfos han sido lujos extravagantes para resultados mediocres.
Aparatos de primer mundo, servicio médico de excelencia y unos valores humanos invaluables son la carta de presentación del club cuna del fútbol mexicano, esas serían razones suficientes para ganar al menos un campeonato cada dos años; además si a esto se le suman las últimas perlas juveniles del Club: Hirving Lozano, Erick Gutiérrez y Jürgen Damm; sólo por mencionar a algunos.
Hace dos años éstos nombres ni siquiera figuraban, y gracias al esfuerzo de los jugadores y la atinada visión de los técnicos que confiaron en ellos, hoy son quienes se han cargado el equipo al hombro y son la esperanza de la afición en momentos difíciles respondiendo con coraje y amor a la camiseta, un término que la mayoría de jugadores en la actualidad han olvidado.
Pachuca se ha encargado de ser el semillero para las selecciones menores, prueba de ello es que para la selección mexicana sub20 el DT Sergio Almaguer ha echado mano de 5 canteranos tuzos, 3 de ellos ya han debutado en primera división y 2 de los mismos son piezas claves del primer equipo. Además de que los equipos sub17 y sub20 llevan 3 años llegando a liguillas de forma consecutiva y por lo menos uno de ellos se consagra campeón cada 6 meses.
Esto nos daría una idea de que éste club es el más grande de México, pero la realidad es otra….. No se han podido adaptar los múltiples ‘refuerzos élite’ al esquema de juego, a los canteranos aún les faltan horas de vuelo y los últimos cambios de técnico no han sido los más atinados desde que terminó la era del Profe Meza.
Hace tiempo que no vemos a éste club en un mundial de clubes, o compitiendo en Libertadores o Sudamericana dando la cara por el fútbol mexicano; ésas épocas comienzan a verse lejanas y para los románticos de éste deporte solo han quedado en maravillosos recuerdos. Ojalá que pronto regrese la mística de aquellos equipos de Calero, Caballero, Giménez, Mosquera, Chitiva, Pablo Hernán; y que hoy el Conejo, Guti, Chucky, Cvitanich y Damm puedan regresar a éste equipo a la senda de la victoria que todos esperamos y que ésta Liga MX tanto necesita.
Memo Cornejo